· LA LLEGADA DEL HIP HOP Y SU EXPANSIÓN MUNDIAL
Hip Hop y su expansión mundial
A partir de este momento, el graffiti empezó a invadir el escenario urbano, adquiriendo complejidad y transformando los vagones de tren y metro en auténticas piezas de arte en movimiento. Tras años de protestas ciudadanas y represión policial en su contra, el graffiti dio un paso clave en los años 80 gracias a la contundente llegada del Hip Hop, diversificándose en varios sentidos y logrando asentarse en el panorama.
Influenciado por la posterior corriente punk y sus connotaciones reivindicativas a nivel social y políticas , esta actividad se alzo como una herramienta de expresión imparable que no tardó en popularizarse en el resto del mundo .El nacimiento en los 90 de un graffiti más artístico, conocido como Street Art, supuso una nueva reinvención para el movimiento, descubriendo a artistas como Bansky o Basquiat. Esto, junto a la democratización del uso del Internet doméstico en los 2000, hizo que el graffiti se incorporara al mundo del arte en todas sus expresiones, demostrando que la etiqueta de “cultura minoritaria” hace mucho tiempo que le quedó pequeña…
El grafiti en la cultura hip hop sirve como medio para demostrar su existencia, su pensamiento y su forma de sentir, además de presentarse como un relato y una narración del contacto que tienen los jóvenes con la calle y con todo lo que en ella sucede. Estas características del graffiti tienen mucha relación con la manera como se escriben las letras de las canciones de este género. El graffiti en el hip hop puede ser considerado como una forma artística de resistencia a la autoridad y al mismo tiempo una expresión de solidaridad y explicitación del propio contexto cultural en el que se formó .
Comentarios
Publicar un comentario