· TIPO DE GRAFFITIS

TIPO DE GRAFFITIS 

Por lo general, el graffiti es una técnica bastante libre, que varía desde ilustraciones abstractas a mensajes escritos. Su origen se remonta a la época del Impero Romano, donde las inscripciones satíricas que se encontraban en espacios públicos se denominaron como «graffito».
Éste término fue acuñado posteriormente por la cultura callejera estadounidense en el siglo XX, y, también, por otros movimientos culturales que utilizaban este tipo de arte como medio de expresión.
Así mismo, los graffitis también se imponen como forma de protesta política y social. De hecho, una frase comúnmente utilizada entre el género es que: «lo que los medios tratan de callar o censurar, las paredes lo gritan».
Por otra parte, también es utilizado de forma ilegal para marcar territorios o espacios (de aquí viene la mala imagen de esta técnica). No obstante, estos grafitis no duran mucho, ya que los espacios, muros o paredes urbanos vuelven a pintarse.


Existen tres grandes tipos de grafiti, aunque no haya un estudio formal de los mismos, ni reglas demasiado estrictas para su elaboración:

  • Art graffiti. Asociado a la cultura hip-hop de las décadas del 70 y 80 en los estados unidos, tiende a representar motivos más o menos abstractos, nombres (“tags” o etiquetas: nombres en clave) o mensajes recurrentes, siempre mediante un despliegue de colores y de formas que en ocasiones toma varios días terminar.
  • Grafiti público. Los “lemas” públicos que aparecen en una ciudad y reiteran eslóganes o mensajes políticos, más o menos satíricos o groseros, tratando de dar un mensaje a las masas. También entran en esta categoría los grafitis de protesta.
  • Latrinalia. Se llama así al grafiti poco elaborado, grosero y por lo general de baja ralea que predomina en baños públicos y espacios de tránsito, como puertas, ascensores, trenes, etc. Pueden ser desde confesiones de amor, amenazas, denuncias hasta intentos de poesía o de relato.

Expresiones más elaboradas del graffiti son valoradas hoy en día como una forma de intervención artística del espacio urbano, llegando a hacerse mundialmente famosas a pesar de su carácter efímero, como los diseños del anónimo grafitero británico Banksy.






Comentarios